lunes, 16 de mayo de 2016

Sector Terciario De La Region Insular de Venezuela

El comercio y el turismo, ambos propiciados por las ventajas fiscales del Puerto Libre, son las actividades principales de la entidad federal y generan una gran necesidad de servicios de transporte, financieros y bancarios, así como de hotelería y de actividades relacionadas con la importación, base principal de la economía insular.
La actividad económica predominante tanto en Margarita, como en el resto del estado Nueva Esparta, es el turismo que se ha desarrollado gracias a la belleza de sus playas, sus hermosos pueblos, sus imponentes monumentos históricos, la amabilidad de sus pobladores y el maravilloso clima.
La actividad turística del estado Nueva Esparta, efectúa un aporte económico significativo al Producto Territorial Bruto del país. Turismo y Puerto Libre generan un sustancial ingreso de divisas para la nación.

En la parte sur de la planicie central de la isla de Margarita se ha afianzado el primer núcleo de vínculos externos de Nueva Esparta, integrado por el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, el Puerto Internacional de El Guamache y el Terminal de Ferries de Punta de Piedras. Además, existe un servicio de ferries que atiende las rutas desde Tierra Firme y el Terminal de Punta de Piedras, a San Pedro de Coche; infraestructuras portuarias de carácter turístico que operan en Pampatar y Juangriego; y pequeños aeropuertos en la isla de Coche y en el sector oriental de la península de Macanao.
Las vías terrestres principales son la local 5, que cruza la isla de este a oeste; las locales 4 y 1
que atraviesan el sector oriental de norte a sur; y la 11, que va desde Punta de Piedras hasta la
local 5. Cuenta con un servicio de ferry que la comunica con tierra firme.
Las poblaciones más importantes son: Boca de Río, Juangriego, Pampatar, Paraguachí y
Porlamar.
El acceso a las Dependencias Federales se realiza por vía marítima y aérea, es costoso por lo que es irregular, no existe un flujo constante de visitantes a las islas a excepción de las que conforman el Archipiélago de Los Roques. Existen factores naturales que también limitan el acceso a muchas de ellas como complicaciones para el desembarco por la presencia de acantilados, ausencia de playas, aguas profundas y/o fuerte oleaje.
Elementos de gran atractivo lo constituyen la fauna, la vegetación, los manglares, grandes formaciones coralinas, variados paisajes submarinos, playas tropicales y la presencia de cuevas y puentes naturales; no obstante estas áreas son de gran fragilidad ecológica, por lo que el aprovechamiento y disfrute de éstas no puede ser en forma masiva, sino más bien dentro del contexto de una adecuada conservación con miras de preservación del equilibrio ecológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario