Dentro del sector secundario las
actividades industriales más importantes son la salazón y conserva de pescados,
la construcción de embarcaciones pesqueras (astilleros) y de aparejos. Otra
actividad es la artesanal, a base de textiles (chinchorros, etc.), calzado,
alpargatería, aguardiente, conserva de dátiles y dulcería, alfarería, cerámica,
artesanías de hojas de palma tales como sombreros, cestería, entre otros,
igualmente, allí existe un fuerte desarrollo y crecimiento de los sectores
transporte y construcción. Es la transformación de la materia prima en forma de
productos. En este municipio está representado por los artesanos, que desde
tiempos inmemorables se han dedicado a la confección de productos elaborados
con la palma del Datilero
(sombreros, pavas, bolsos, carteras), la confección de alpargatas, La
orfebrería, la Dulcería (piñonate, dulces de lechosa, mango, dátiles) y la
elaboración de Conservas. Dentro del género de la artesanía, en el municipio
Antonio Díaz, la alpargata, calzado de origen hispano-árabe, presenta la
variante de la suela de caucho. Durante varios años, sobre todo en las décadas
de los 50, 60 y 70, llegó a convertirse en una próspera industria, donde
grandes empresarios de la alpargata, llegaron a tener bajo sus ordenen en las
llamadas alpargaterías a más de 100 personas en forma directa y una gran
cantidad en forma indirecta; y se producía la que se utilizada en el estado y
era llevada a otros de Venezuela.
La alpargata consta fundamentalmente de
cuatro partes: la suela, el corte o capellada, el talón y las tirillas; la
primera parte es extraída del caucho utilizado por los vehículos automotores;
las restantes son elaboradas con hilo; el corte o capellada y el talón son
elaborados en máquinas de tejer, especialmente diseñadas para este fin; y las
tirillas son elaboradas manualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario